Huarpa es el apelativo que se la da a la cultura arqueológica encontrada en la cuenca del río del mismo nombre y alrededores, en el departamento de Ayacucho. Lo más resaltante de esta cultura es su cerámica decorada con pintura obscura sobre superficie clara y por el conjunto de sitios arqueológicos asociados con esta cerámica.
Si bien su ubicación cronológica no está bien definida, los restos encontrados dan una idea de que pudo ser entre los 200 a.C. al 500d.C. aproximadamente. Huarpa ha sido estudiado principalmente por su relación con la cultura Huari, ya que algunos elementos decorativos hayan sido adaptados a la iconografía Huari.
Más allá de esta similitud, no se conoce bien cuáles fueron los motivos de la transición entre Huari y Huarpa y lo que esto implicó para las poblaciones que habitaban en este área.
La gran parte de sitios Huarpa son pequeñas aldeas dispersas por toda la región. El lugar más grande de esta cultura es Ñahuimpuquio, ubicado en el distrito del mismo nombre. Los restos de grandes construcciones, plazas, viviendas, acueductos y corrales parecen indicar una ocupación prolongada y que el sitio podría haber tenido una especial importancia para los habitantes de la región.
Según el arqueólogo Luis Lumbreras uno de los investigadores de dicha cultura, dijo que pese a que las manifestaciones culturales que tenían fueron más modestas en comparación de otras culturas contemporáneas tales como Nazca o Moche.
En esta zona se logró manejar perfectamente el medio geográfico y explotar ampliamente los recursos agrícolas que la naturaleza les brindaba. La Cultura Huarpa fue una civilización regional, que se localizaba en el departamento de Ayacucho.
Se desconoce las causas por las cuales se dio la declinación de Huarpa, solo se sabe que en un momento dado se abandonaron los antiguos asentamientos, y las nuevas poblaciones se aproximaron a las zonas con riego permanente.
La cultura Huarpa llega a su fin en el año 500d.c se llegó a pensar que los cambios climáticos intensos llevaron a deshabitar para siempre sus asentamientos humanos y producir la total descomposición de esta sociedad.



